Es una lástima que, lo que podía haber sido un partido de lo más plácido y cómodo que se pueda haber recordado en el Calderón a lo largo de su historia, al final, y debido a la incertidumbre del resultado, se convirtiese en un absurdo sufrimiento más de cada día. Y eso que el primer tiempo decía precisamente todo lo contrario, porque fue, de hecho, prácticamente un paseo militar por parte nuestra.
27 de septiembre de 2010
Atleti 1 - Zaragoza 0. Las siestas pueden costar puntos.
Es una lástima que, lo que podía haber sido un partido de lo más plácido y cómodo que se pueda haber recordado en el Calderón a lo largo de su historia, al final, y debido a la incertidumbre del resultado, se convirtiese en un absurdo sufrimiento más de cada día. Y eso que el primer tiempo decía precisamente todo lo contrario, porque fue, de hecho, prácticamente un paseo militar por parte nuestra. 23 de septiembre de 2010
Valencia 1 - Atleti 1. Uno del Atleti, uno del Valencia.
“¡¡EEEEHHHHH!” – exclama mi buen amigo Teo, valencianista de pro él, todo indignado -. “¡Qué el Valencia jugaba en casa, tienes que mentarnos primero! Ya estamos con las parcialidades a favor de los madrileños mesetarios y blablablá” … Venga, va. Pues uno del Valencia, uno del Atleti, Teodorín. Pero no se me enfade usted ya siquiera por la primera línea, jo …20 de septiembre de 2010
Atleti 1 - Barsapasta 2. Quiero y no puedo.
¿Qué ven mis ojos? ¿Un partido en domingo a las 19 h., dices? ¡No me lo puedo creer! Y no, no puedo faltar, máxime con el día tan precioso como amaneció en Madrid. Es de esos días en los que pasear por los alrededores del Calderón es un placer sencillamente irrepetible, con miles y miles de personas con la rojiblanca puesta de aquí para allá. Y luego, una vez entras al campo, y ves esa grada repleta completamente de camisetas del Atleti por todos lados, hace que uno se transforme y se prepare especialmente para vivir un partido de los de verdad, de los que gusta de ver, saborear y disfrutar desde el primer hasta el último minuto. O eso pensaba, claro está (pero qué ingenuo puedo llegar a ser a veces, Dios).17 de septiembre de 2010
Aris Salónica 1 - Atleti 0. ¿Quién dijo que esto iba a ser fácil?
¿Alguien me puede comentar si alguna vez recuerda al Atleti jugando con el puto trivote y ganó ese partido? ¿Por qué tirar así 45 minutos a lo tonto? ¿Tiago mediapunta? ¿Seguro? ¿Fran Mérida, banda derecha? ¿Seguro? ¿Por qué cuando algo funciona el ser humano tiende siempre a joderla? ¿Jugará Luis Filipe alguna vez algún minuto con la camiseta rojiblanca, o es un fichaje para el Madrileño, y no nos hemos enterado? ¿Valera tiene categoría para jugar en el Atleti? Mejor dicho, ¿Valera es jugador realmente de fútbol? ¿Forlán hizo ayer un casting para la serie de “Perdidos” (y no lo digo porque lo hiciera mal ni que no lo intentase, sino por lo solo que se encontraba)? ¿Diego Costa, es un buen delantero sin gol, o sin gol no hay buen delantero? ¿Por qué el Atleti defiende los córner sin que haya un pibe en el primer palo? ¿Cómo puede ser que el Campeón sea incapaz de hacer más que 2 ocasiones de gol en todo el partido? ¿Cuánto pesaba el balón ayer? ¿300 kilos? Entonces, ¿Por qué éramos incapaz de llegar siquiera en los córners? ¿Volvemos a las mismas putas gilipolleces de siempre? ¿Simao vuelve a su estado de hibernación de la temporada pasada? ¿Nuestros titulares, son muy titulares? ¿Nuestros suplentes, muy suplentes? ¿Ha evolucionado en algo el fútbol de Cúper, o sigue inmerso en la época de las cavernas? ¿Qué coño pinta el tal Javito ese en la liga griega (golazo, pero golazo, de los de verdad)? ¿Con solo presión y huevos basta para batir al campeón? ¿Y los del campeón? ¿Por dónde andaban en la primera parte? ¿Nos vamos a encontrar más estadios con ambientes tan magníficos como el de ayer? ¿No es una motivación extra, jugar en un ambiente así? ¿No tenemos los Atléticos ya el culo pelado de jugar en este tipo de “infiernos”? ¿Y ahora qué? ¿Nos tiramos ya todos desde el puente, o esperamos un poco?13 de septiembre de 2010
Atlietic 1 - Atleti 2. La solidez de un líder.
Y la prestancia. Y la eficacia. Y el saber estar. No me he vuelto loco, el Atleti sigue siendo un líder puramente anecdótico, pero, tras verle jugar el pasado sábado en San Mamés, nadie puede dudar de que también es un líder justo. Un líder eléctrico, tal y como transmite esa espectacular segunda equipación que luce esta temporada (uno es un auténtico enfermo de las segundas equipaciones de nuestro Atleti, no lo puedo evitar). La prueba era de aúpa: jugar el primer partido en San Mamés, un campo en el que el equipo y la afición local aprietan de lo lindo. Y, francamente, la primera parte no defraudó absolutamente a nadie. Fue un primer tiempo con fútbol a raudales, emoción, toneladas de intensidad.El Athletic intentó exprimir sus armas: presión asfixiante por todo el campo, internadas por bandas, y ese ataque tan característico suyo a base de oleadas. Pero, enfrente, tuvo un equipo que derrochó personalidad sobre el terreno de juego, bastante mejor nivel técnico, misma intensidad y mucha inteligencia. Y, a los 11 minutos, asestó el primer golpe mortal. Atención, porque cuando tres genios del balón se ponen a hacer de las suyas, frótense las manos, porque algo mágico va a ocurrir. El Kun se va de dos, centra sobre Simao, este deja el balón de cara al primer toque hacia Escándalo Forlán, y el uruguayo machaca sin piedad. Pin, pan, pun, fuego. Un gol sencillamente sensacional.
No decayó el Athletic, pero el Atleti ha ganado este año en seguridad defensiva a base de bien, demostrando una fortaleza aérea desconocida tiempos ha.
El segundo tiempo resultó otra cosa. Más trabado, con más interrupciones, y con algo de juego subterráneo. Dijo el Sr. Caparros al finalizar el encuentro que Undiano les desquicia. Joder, pues si a él le desquicia, imagínense lo que puede llegar a pensar un servidor cuando ve a un cabestro (al cabestro de siempre, pásame un gramo, Gurpegui, pásame un gramo) haciendo de las suyas, con una entrada brutal por detrás sobre Agüero, y el buen árbitro pamplonica decide que ni es ocasión manifiesta de gol (se quedaba solo el argentino), ni es tarjeta roja (entrada por detrás sin posibilidad de llegar al balón), ni es penalti (comete la infracción dentro del área). Si usted está desquiciado, Sr. Caparrós, yo estoy bailando fandangos. Farruquito a mi lado es un aprendiz, vamos ... Porque si esa jugada se pita como se debió de pitar, ahí se acaba el encuentro. Ni más, ni menos.
No voy a entrar, por otro lado, con el balbuceo periolísitco de ayer y de hoy con que hay que proteger a tal o cual jugador. Eso es una puta gilipollez como la copa de un pino. No es esa la cuestión. En el fútbol tiene que haber faltas, entradas duras, y, por desgracia, hasta cabestros como el de los gramos. Así ha sido de siempre y así será. Para eso hay un reglamento, y debe de ser aplicado. Punto pelota (dios me libre de ver este programa algún día, ¿Eh? Dios me libre). Es tan sencillo como eso. Aplicar el reglamento a todos los jugadores y en todos los momentos, y ya está. Si el Kun se va en camilla, pues mala suerte. Las lesiones, por desgracia, es algo con lo que hay que contar en una temporada. No es nada nuevo. Al yonqui, expulsión, sanción ejemplar (tiempo que esté lesionado el jugador, tiempo que no puede jugar el colega, siempre y cuando se demuestre que es una entrada violenta y temeraria de verdad, como es el caso) y ya está. ¿Tan complicado es?
A todo esto, que me despisto, el Atleti siguió firme en defensa. A De Gea apenas le vimos. Buena señal, porque, con el paso de los minutos, el desgaste físico se apoderaría de los jugadores bilbaínos, y en alguna contra les pillaríamos fijo. Y así fue. Diego Costa la condujo perfectamente. Escándalo Forlán realizó un movimiento sensacional de desmarque, arrastró al defensor bilbaíno que estaba defendiendo en la última línea, y esto hizo que se quedase solo el trabajador Simao ante Iraizoz. Su primer violento disparo lo rechazó muy bien el guardameta bilbaíno, pero le quedó el balón muerto a Tiago, que, a placer, sentenció.
Al final, relajamiento excesivo, y en el 88, nuestro único despiste supuso el 1-2 de Llorente. Daba igual. El partido estaba muerto, y aún debió de quedar más, si Diego Costa (al que alguien tiene que decirle que ahora es jugador del Club Atlético de Madrid, no del Valladolid) perdió otra fantástica contra por irse al córner supuestamente a perder tiempo, cuando tenía a dos compañeros completamente desmarcados que le acompañaban en la contra. Al final no logró su objetivo, más que demostrar que a su limitadito cerebro aún le quedan bastantes ajustes por realizar. Seguimos teniendo currele, Quique.
EL CRACK DEL PARTIDO: Puedo poner casi a cualquiera de los que jugaron el pasado sábado. Entre el Kun, Forlán, Domínguez y Godín, os podéis pillar el que más rabia os de. Venga, va. Yo apuesto por Forlán. Es sencillamente entusiasmante verle jugar así.
LA DECEPCIÓN DEL ENCUENTRO: Me defraudó un poco el Athletic. Quizá pecó de ansiedad, pero esperaba más del equipo del Bocho. Colgar balones buscando a Llorente puede ser un buen recurso, no lo niego, pero nunca el único. La testiculina, la épica y demás está claro que va con ellos, pero creo que tienen mimbres para jugar mejor al fútbol y probar cosas diferentes.
ÁRBITRO: Undiano. Mi favorito, que esta vez no aprueba por su gravísimo error en la jugada de la lesión del Kun.
TERMÓMETRO ROJIBLANCO (+ 3 grados).
Lo prometido era deuda. Estrenamos termómetro en San Mamés, y le subimos 3 graditos, que no está nada mal para ser la segunda jornada de Liga. Este equipo a mi me dejó el pasado sábado un sabor de boca fantástico. Muy contento que me acosté. Pero que muy contento.
Y el próximo domingo, el Barsapasta. Partidazo a la vista. Un partido en el que puede ocurrir absolutamente de todo. Pero antes tenemos que ir el jueves a Grecia. El Campeón defiende su trono. Luego, el líder también. ¿Quién ha dicho que los lunes no pueden ser maravillosos?
MAREANDO LA PERDIZ: "Desesperado"